Vivimos tiempos de cambios acelerados. Las políticas públicas de la cultura no son ajenas a ese movimiento. Vivir el cambio, sin embargo,  no significa desbaratar todo lo existente, para pretender reinventarlo todo;  sino más bien elaborar a partir de lo que se ha hecho bien, mejorar donde es pertinente, innovar donde sea necesario y sobre todo, hacerlo de manera horizontal y colectiva. La Muestra Nacional de Teatro, que llega este año a su cuarta década, es decir, a su 40 Aniversario,  es un espacio de creación, de diálogo, de aprendizaje y de fiesta, construido en gran medida por las propias comunidades de teatristas de México. Por tanto, se observa y evalúa a sí misma como un ser vivo y abierto al cambio propio de un sector artístico activo.

Colima es un estado donde la diversidad cultural ha sido valorada, donde el arte ha encontrado diversas maneras de entrelazarse con la vida, con los sueños y las necesidades más profundas de comunidades que buscan una convivencia libre de violencia y articulada a la paz. Se destaca por impulsar una perspectiva donde el arte y la cultura están comprometidas con la calidad de vida y la profesionalización del sector artístico.

En este contexto, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) junto con la Secretaría de Cultura de Colima, y con el apoyo de la Universidad de Colima, se han comprometido a dar vida a la 40 Muestra Nacional de Teatro (40MNT) en una perspectiva que fortalezca los procesos estatales y locales en un sentido comunitario y profesional,  y a su vez, se enriquezca el intercambio y el diálogo entre teatristas, prácticas, deseos y realidades escénicas de todo el país, en torno a temas tan vitales como la violencia en la escena, la perspectiva de género, el lugar de las juventudes, la migración, entre otras muchas facetas incluidas en esta edición.

El compromiso de esta Muestra es impulsar el arte como agente de conocimiento, convivencia y transformación, estrechar vínculos sociales y abrir espacios culturales que incentiven el diálogo entre personas de diferentes entornos y comunidades. Es por ello que esta edición está dedicada a explorar eso que llamamos teatro comunitario, a preguntarnos cuál es la perspectiva del teatro en la educación, ese binomio tan soñado y tan necesario.  Igualmente a encontrarnos con el teatro penitenciario, como espacio de reconocimiento individual y colectivo, en su invaluable papel de canal de expresión ética y estética, de libertad creativa.

Las diferentes puestas en escena, seleccionadas cuidadosamente por la Dirección Artística, responden a la diversidad teatral que caracteriza a nuestro país y reflejan las problemáticas que nos preocupan como nación: el desarrollo de la infancia, la migración, la perspectiva de género y las diferentes formas de violencia. El teatro es un acto colectivo que invita a reflexionar, cuestionar y diálogar sobre nuestro mundo y sus posibilidades de presente y futuro. Muchas gracias a quienes este año conformaron la Dirección Artística, a  Abraham Oceransky, a quien felicitamos por haber ganado el Premio Artes y Literatura, 2019, a Aracelia Guerrero, Circee Rangel Franco, María del Carmen Cortés Fernández y Rodolfo Guerrero y también a quienes hacen el seguimiento crítico de la Muestra por parte del CITRU. 

Será muy importante que esta Muestra contribuya al fortalecimiento de las prácticas teatrales en todo el país, a su vez, que nos permita definir rumbos colectivos y rutas fértiles para crer un mejor ecosistema para el teatro mexicano.

La programación de esta Muestra se enriquece con el Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI), a manera de Laboratorio de Creación y Gestión, en el que las personas participantes desarrollarán mesas de trabajo donde compartirán con los asistentes sus experiencias y saberes del quehacer escénico, procesos de producción y poéticas teatrales. Esta 40 Muestra Nacional de Teatro es el marco ideal para reconocer a quienes han entregado su vida al teatro, en este caso a la escenografía, con el otorgamiento de la Medalla Xavier Villaurrutia al maestro Arturo Nava.

La 40MNT es también la fiesta del teatro. Estamos muy entusiasmados por arrancar esta la 40 Muestra en Colima, estado con el que compartimos la convicción de las posiblidades transformadoras del teatro.

Mi reconocimiento a las comunidades teatrales que sostienen la llama de la creación encendida, a quienes participan de la organización de la Muestra, a quienes colaboraron desde sus estados para que compañías y jóvenes estén presentes, a quienes se hacen cargo de la parte técnica y de iluminación, de la tramoya, por supuesto, al equipo de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, al CITRU, al equipo de la Secretaría de Cultura de Colima, a quienes desde la Universidad de Colima se suman a esta tarea. Directores, directoras, dramaturgos, actores, actrices, técnicos, gestores culturales y personas cuyo trabajo no se ve a simple vista.

¡Larga vida a la Muestra Nacional de Teatro!

 

Dra. Lucina Jiménez

Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

 

 


 

 

Dr. Carlos Ramírez Vuelvas
Secretario de Cultura de Colima

 

Durante 40 años, la Muestra Nacional de Teatro ha significado uno de los acontecimientos más importantes de la agenda de la cultura de México. Momento privilegiado para la suma de teatralidades, también es uno de los espacios singulares para reconocer el teatro hecho en nuestro país. La MNT es el encuentro más importante para la dramaturgia mexicana.

Esta experiencia trascendental para la cultura nacional, por primera vez sucede en Colima y nuestra entidad está de pláceme por ello. Además del entusiasmo, la calidez de los colimenses y el extraordinario paisaje de esta entidad federativa, hemos dispuesto una gran diversidad de foros y de escenarios para la generosa participación de las comunidades teatrales asistentes a la 40 Muestra Nacional de Teatro.

Podríamos destacar a nuestro Centenario Teatro Hidalgo o al moderno Teatro Universitario, pero también es relevante mencionar los foros, los museos, los jardines y los espacios públicos, donde podremos apreciar las 34 puestas en escena que durante diez días convivirán con los colimenses y con nuestros visitantes.

El arduo trabajo de la Dirección Artística de la 40 MNT alcanzó casi un año de intensas jornadas para formular una convocatoria en la que participaron 400 propuestas de todo el país, interesadas en asistir a este gran encuentro. El minucioso y estricto proceso de selección, permitió que la programación de la Muestra sea un mosaico portentoso sobre la escena mexicana actual.

Por esa notable labor, a nombre de las instituciones participantes en la organización de nuestro evento, extiendo un reconocimiento a los integrantes de la Dirección Artística, quienes aumentan el valor a su notable trayectoria artística, con el sustantivo de generosidad por su noble participación en la tarea encomendada. Muchas gracias a María del Carmen Cortés Fernández, Circee Rangel Franco, Aracelia Guerrero, Abraham Oceransky y Rodolfo Guerrero, quienes lograron integrar un programa especial para celebrar las cuatro décadas de la MNT.

La Dirección Artística ha definido la extraordinaria personalidad de la 40 MNT: diversa, incluyente, paradojal y paradigmática, para proyectar un programa teatral con un profundo análisis social desde los ángulos de la diversidad de comunidades de nuestro país. De alguna manera, en esta ocasión podremos apreciar los muchos México que conviven en la historia y la geografía del territorio nacional, al apreciar las producciones teatrales seleccionadas.

Esta es la personalidad de la programación de la 40 MNT. En el marco de las playas, las montañas y las ciudades de Colima, frente a la sencillez de un público ávido de vivir la diversidad de las experiencias de la dramaturgia mexicana actual, teatro de sala para el goce estético, pero también una apuesta por la reflexión crítica sobre la tolerancia, la solidaridad y la armonía; discursos artísticos en busca de una sociedad más justa, en escenarios tangibles para convocar la participación de la ciudadanía en la transformación de la realidad; y un rechazo a cualquier tipo de violencia, o de ejercicio fáctico del poder, que impidan el pleno desarrollo de las personas.

La 40 MNT también se singulariza por la cálida oleada de energía de los jóvenes que tendrán una presencia especial, a través del programa de Jóvenes en la Muestra, la Muestra Crítica y el Encuentro de Creadores, además de los talleres, conferencias y otras actividades formativas, diseñadas para estimular el talento en la gestación de nuevas voces teatrales.

Esa vocación por trabajar y generar nuevas experiencias artísticas que caracteriza a los proyectos emprendidos por los jóvenes, fundamente el perfil de la organización la 40 MNT. Se consideró que la experiencia generada en la MNT con sede en Colima, con los principios ya mencionados para nuestra programación, tal vez sea punto de partida para los ciclos siempre renovados del arte y la cultura mexicana, en el momento simbólico de los primeros cuarenta años de la MNT.

Es un gran escenario para apreciar la tradición de la dramaturgia mexicana y su contemporaneidad: observar el talento actoral, analizar los ritmos narrativos de las piezas, contrastar las cualidades en la dirección escénica y disfrutar de la creatividad en la producción teatral en su escenografía, su iluminación y su música.

Celebrar las cuatro décadas de la MNT es un momento propicio para que, con esos elementos, con la sencillez comprometida que define a los colimenses, podamos presenciar las 34 producciones de la 40 MNT en tres ejes: Escena para gente común, que tensará aún más las dificultades para reconocer un teatro vigente, necesario y actual, el teatro comunitario; teatro y educación, para transmitir el conocimiento de la escena de México y del mundo, pero también para construir sociedades desde una base artística; y teatro penitenciario a través del tiempo, para ofrecer en el escenario, espacios para la contrición personal y la proyección de una ciudadanía renovada.

Celebramos la enorme empatía de esta política teatral para la definición de la programación de la 40 MNT, con las líneas de política pública cultural impulsada por el Gobierno del Estado de Colima, diseñada con los valores de la cultura de paz, el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la armonía, que se refleja en dos grandes metas: el fomento de ciudadanía con el trabajo en comunidades y el impulso a la educación artística particularmente en niños y jóvenes, además de continuar con los estímulos a artistas y creadores, la formación de públicos en las diversas disciplinas artísticas y la agenda de animación artística cultural del año.

Estas palabras también son un reconocimiento al esfuerzo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura por descentralizar los programas culturales fundamentales de su amplia oferta artística, con la participación de las instituciones dedicadas al fomento cultural en el Estado de Colima, para compartir juntos la emoción de participar en la MNT.

Finalmente, un enorme agradecimiento a todos los involucrados para la organización de esta MNT en Colima. Desde luego a las instituciones convocantes y las empresas asociadas, pero sobre todo a las personas, actores, directores, escenógrafos, técnicos, asistentes, funcionarios, gestores y participantes, todos los que permiten que por fortuna el teatro siga vigente en nuestra realidad.